jueves, 21 de junio de 2018

ADAPTACIÓN AL CAMBIO


¿ Los cambios siempre son buenos?



La adaptabilidad a los cambios representa un pilar fundamental para el sano ejercicio del liderazgo dentro de las organizaciones. El líder debe poder transmitir a los colaboradores un mensaje concreto: “los cambios son parte de los procesos de transformación y crecimiento de la organización, y los beneficios se verán directamente reflejados en sus labores diarias”.

En este sentido, aquellas personas que ejerzan un rol de liderazgo dentro de la organización deben tener un alto grado de adaptación al cambio, para impactar de manera positiva su entorno laboral y generar un proceso natural de adaptación entre los demás colaboradores.

Pero nosotros nos preguntamos:

¿Hasta qué punto es útil y efectivo tener a personas “flexibles” y “adaptables a los cambios” en las empresas?
Para responder a esta pregunta analizamos no solo las ventajas, sino las desventajas.
Ventajas: Al realizar un cambio brinda un tiempo duradero y es un proceso participativo, el personal que tiene la iniciativa al aceptarlo se siente motivada así aumentara la productividad en la organización.
Desventajas: Una de las desventajas en las organizaciones es por ejemplo, al realizara con los empleados con experiencia en su área de trabajo esto puede ocasionar baja productividad y desmoralizar a la persona, así también cuando se cuenta con poca información o no precisas, el proceso puede ser lento y traer conflictos a la situación, prestarse a malos entendidos entre las personas.

PROPUESTA GRUPAL:

Uno de nuestros integrantes comenta que la carrera que esta estudiando actualmente (Negocios Internacionales) la que siempre había querido, pero que cierto punto de su vida, por falta de recursos monetarios tuvo que estudiar otra carrera que se adaptaba a las posibilidades de sus padres. 

Empezando a estudiar la carrera con la mejor actitud, trato de que le gustara a pesar de que cambiaron sus metas iniciales, lamentablemente la carrera no le gustaba y a pesar de que intentaba no tenia las mejores calificaciones.

En este caso podemos evidenciar como los cambios no siempre son buenos, si no que depende de la persona, que todo lo que hagas, todos los cambios que puedas hacer siempre tienen que llevarte a tu meta.




miércoles, 20 de junio de 2018

RESISTENCIA AL CAMBIO

¡No te resistas¡

Muchas veces salir de nuestra zona de confort puede ser una experiencia realmente aterradora, ¡Capaz de provocarnos ataques de ansiedad con solo pensar en ella¡. 

Con esto en mente te invito a ver este vídeo de Will Smith compartiendo su experiencia sobre el paracaidismo:

El miedo al cambio, a atrevernos a hacer algo distinto, a comenzar una aventura nueva o en el caso de Will Smith a lanzarnos en paracaídas,es algo que a todos nos toca afrontar tarde o temprano en nuestra vida.

 Es por eso que el vídeo deja importantes enseñanzas acerca de asumir riesgos y atreverse a cambiar: 

"El punto de mayor peligro es el punto de menor miedo".

"Dios puso las mejores cosas al otro lado del miedo". 

Esto nos da a entender, que ese miedo al cambio, esa resistencia que le ponemos a intentar nuevas cosas es un temor inútil, el dejar de lado nuestra comodidad y atrevernos al cambio es una de los mejores retos que nos podemos poner, porque nos hace crecer, nos hace aprender cosas nuevas y a madurar como personas. 

Así que debemos aprovechar más las oportunidades que nos da la vida para intentar cosas nuevas cada día, ¡No te resistas¡, déjate llevar y atrévete a crecer.

BENEFICIOS PARA ATREVERTE A CAMBIAR:

- Conocerte, el afrontar cambios te permite distinguir que es lo que te gusta, que es lo que no. (si no pruebas nunca sabrás si realmente te podría gustar)

- Conocer diferentes tipos de personas, partiendo de haber entrado a un nuevo contexto social.

- Desenvolverte con facilidad, ya que estarías acostumbrado a conocer personas nuevas.

- No te dejes llevar, no sigas a nadie haz lo que tu quieras, siempre respetando los demás.




lunes, 11 de junio de 2018

AUTOACEPTACIÓN


¡Acéptate tal y como eres¡


La autoaceptación es aceptar, apoyar y aprobarse a uno mismo y a todas nuestras partes, inclusive las que no nos gustan, es no juzgarnos a nosotros mismos.
La mejor manera de alcanzar la aceptación de sí mismo es tomar la decisión de aceptarnos incondicionalmente: "Yo me acepto a mí mismo incondicionalmente". El próximo paso en el proceso es tomar conciencia cuando tenemos un problema, ya que así sabremos resolverlo de una mejor manera.
En muchos casos podemos notar la falta de aceptación de una persona pero para que uno mismo se de cuenta tiene que ser consciente de ello, lo que se observa a menudo es que no aceptan la forma de su cuerpo, las relaciones, etc. También se sabe que éste problema se da en el mismo trabajo, en la escuela e incluso en el entorno familiar.


CONSEJOS PARA ALCANZAR LA AUTOACEPTACIÓN
Ya que sabemos el concepto de autoaceptación y la relación de ésta con autoestima, te daremos unos pequeños consejos para que ayuden a elevar tu autoaceptación.
  • Busca tiempo libre para ti y reflexiona sobre tus metas
  • Aprende a confiar en ti
  • Libérate de los pensamientos limitantes
  • Evita la victimización



miércoles, 6 de junio de 2018

ESTILOS DE COMUNICACIÓN


¡Dale estilo a tu comunicación!

A diario estamos constantemente comunicándonos, brindando mensajes o conversando y estoy segura de que no siempre usamos el estilo de comunicación correcta!

Pues debo ser sincera acabo de reconocer que siempre use un estilo diferente, que mi comunicación no siempre fue una "ASERTIVA" a veces fue pasiva y otras agresiva. Quizás mas agresiva que pasiva y realmente no es muy fácil mantener un estilo de comunicación asertivo pues debemos mantener la calma para dar la mejor respuesta o la solución mas justa y si es un poco mas costoso; mas fácil es ser pasivo y aceptar todas las cosas que nos digan pero no esta bien.

Y en algún momento pensé que era mas divertido tener un estilo de comunicación agresiva porque podía imponerme, no necesitaba escuchar la opinión de los demás de echo podría decir que me daba igual lo que piensen los demás!

Hoy estoy aprendiendo a tomarme mi tiempo para poder tener un estilo de comunicación asertiva durante todo el día, no pensé que sería tan difícil o bueno de repente lo es para mi pero creo que la constancia y mis ganas por querer ser una mejor persona me ayudaran a lograr que mi estilo de comunicación sea siempre asertiva y no solo por ratos.

TE INVITO A INTENTARLO! 


1. Expresa siempre como te sientes


2. Manifiesta lo que sientes

3. Di lo que quieres que suceda