viernes, 17 de mayo de 2019

¡NO TENGO MIEDO!


¡NO TENGO MIEDO!

“NO TENGO MIEDO” es el colectivo “orgullosamente gay” que lucha día a día en todo el mundo por la igualdad de derechos.
La comunidad LGBTI (AQ) son las siglas que engloban las orientaciones sexuales o identidades de género como Lesbiana, Gay, Bisexual y transexual o intersexual; más que unas siglas, es una comunidad que supera las 12,000 personas solamente en Perú; que lucha día a día por la aceptación e igualdad del mundo entero.
Pese a que la situación de la comunidad ha mejorado en muchos aspectos aún tenemos países que no han evolucionado su pensamiento.





MAPA MUNDIAL DE LA HOMOFOBIA (Fuente CNN)

·        Hay 123 estados miembros de las Naciones Unidas en los que las relaciones entre personas del mismo sexo son legales (123 / 193)
·        70 estados miembros de la ONU aún los criminalizan (68 de manera explícita, 2 de facto) (70 / 193)
·        Hay pena de muerte para las relaciones entre personas del mismo sexo en 6 estados miembros (6 / 193)
·        Al menos 32 estados tienen leyes que restringen la libertad de expresión acerca de temas de orientación sexual e identidad de género (32 / 1939)
·        73 estados tienen leyes que protegen a las personas de la discriminación por orientación sexual en el lugar de trabajo (73 / 193)
·        26 estados reconocen el matrimonio entre parejas del mismo sexo (26 / 193)
·        30 estados permiten la adopción por parte de parejas del mismo sexo (30 / 193)


















DISCRIMINACIÓN Y MIEDO

Para muchas personas transgénico, el hecho de no sentirse completamente conforme con su identidad, ya que no es su “yo” real, los hace muy propensos a depresión o hasta autolesionarse.
En una encuesta, más de la mitad de los encuestados afirmo haberse autolesionado ya que la frustración por no sentirse bien consigo mismo y no recibir el apoyo del lugar en donde vive.

Por ejemplo:

Hong Kong, ampliamente olvidados por el sistema de salud de China, hombres y mujeres jóvenes transgénero están recurriendo a alternativas peligrosas como las drogas del mercado negro e incluso a la autocirugía, una práctica que amenaza sus vidas, según un nuevo informe.
El estudio del grupo de derechos humanos Amnistía Internacional, publicado el viernes, revela cómo las personas transgénero de China enfrentan tanto una discriminación generalizada como enormes obstáculos para los importantes tratamientos de afirmación de género.
Tomando como caso más importante el de una mujer transgénero de 30 años, Huiming, dijo a los investigadores que cuando no pudo obtener un tratamiento hormonal legalmente, comenzó a auto medicarse en grandes dosis en un intento desesperado de reconciliar su cuerpo con su identidad.

Finalmente, temiendo contárselo a su familia, pero desesperada por la cirugía, tomó el asunto en sus propias manos. “Intentó poner hielo en sus genitales masculinos para evitar que funcionaran e incluso reservó una cirugía con un médico del mercado negro, pero el médico fue arrestado”, dice el informe.
“Convencida de que no tenía salida, Huiming finalmente intentó realizarse una cirugía en su casa a mediados de 2016”, agrega el reporte.

Fuente: CNN

¡MOVILIZACIONES EN EL MUNDO!

Youtubers o blogueros alrededor del mundo que apoyan y pertenecen a la comunidad, participan activamente en todas las manifestaciones o proponen decretos en pro de la comunidad como:

#AQUÍ ENTRAN TODOS

En Colombia, el presidente Juan Manuel Santos firmo un decreto impulsado por el “youtubers”, Juan Pablo Jaramillo y Christian Castiblanco, para garantizar los derechos de la población LGBTI, la idea es que cualquier tipo de establecimiento en el país sea un entorno seguro para quienes tienen una orientación sexual diversa.
Existió un repudio para su idea de parte de un sector de la población para cual el respondió “No puedes marchar para que le quiten los derechos a alguien”

En EEUU, existe una ley que en todos los establecimientos exista un baño unisex para las personas transgenero, ya que se generó una ola de protesta por la discriminación que existía dentro de los baños públicos.

Puerto Rico, El programa Gaia Arcoíris del Proyecto Matria está brindando servicios de apoyo a mujeres transexuales y lesbianas que han sido víctimas de violencia. El programa, que comenzó en 2016, comienza a rendir frutos, según sus participantes, ya que han podido superar estos acontecimientos.

En la mayoría de países de Latinoamérica, existe una ley que prohíbe la discriminación de todo tipo en lugares públicos, lamentablemente no hay nada que lo regule.
















LOS DEPORTISTAS TAMPOCO TIENEN MIEDO

Dentro del mundo del deporte, siempre gobernado por hombres la idea de que alguno de sus jugadores de fútbol o boxeo, tuviera alguna orientación sexual diferente era rarísimo y es más hasta ahora es despreciado por muchos; pero estas personas no lo soportaron más y decidieron mostrarse al mundo como lo que son, aquí algunos ejemplos.

    Víctor Gutiérrez – Waterpolo 
Decidió ser libre por medio de una revista en la cual mostró su total respaldo 
como activista a la comunidad LGTB.

   
   
Amelie Muresmo – Tenista
Decidió ser libre a los 19 años, actualmente es madre junto a su novia.
Gareth Thomas – Jugador de Rudby
Decidió ser libre en el 2008, luego de un intento de suicidio y de haber vivido en un matrimonio falso por miedo a perder lo que había logrado en su deporte.

4.  
Justin Fashanu – Futbolista
Decidió ser libre desde 1990, fu el primer futbolista de elite en mostrar su orientación sexual, lo único que recibió fue burlas y con su carrera en el piso, lo que lo llevo a un prematuro suicido a los 37 años.
  
5.  
  Michael Sam – Futbol Americano
Decidió ser libre a los 26 años, primer jugador de NFL en declarar su homosexualidad; recibió el apoyo de todos sus compañeros y su federación “NFL”
Orlando Cruz – Boxeador 
Decidió ser libre a los 24 años, hizo historia por ser el primer boxeador fuera del armario, defiende cada pelea en el ring como lo hace como activista LGTB.

 PRIDE

El día Internacional del Orgullo Gay celebrado el 28 de junio, se celebra este día recordando los disturbios acontecidos en NY, conocidos como la primera manifestación de la comunidad LGTB, encontrar del gobierno homofóbico.
El orgullo representa “el amarse a uno mismo y considerarse merecedora de respeto y consideración”, para la comunidad ese día ellos marchan porque nadie debe sentir avergonzado o agredido por su orientación sexual, su identidad de género u otros.







No hay comentarios:

Publicar un comentario