viernes, 18 de mayo de 2018

TIPOS Y FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN




¡Diferentes maneras de comunicarse!

Para hablar de los tipos y las funciones de la comunicación primero debemos entender el concepto de COMUNICACIÓN, el cual se basa en la transmisión de un mensaje para expresar ya sean nuestros sentimientos, nuestras ideas a una persona para recibir una respuesta, esto solo sería posible si nuestra manera de comunicar es efectiva.

¿QUE TAN IMPORTANTE ES SER TOLERANTE PARA MEJORAR NUESTRA COMUNICACIÓN?

Es de vital importancia para garantizar una buena comunicación, esto permite desenvolvernos en cualquier tipo de ambiente y entablar amistades duraderas y honestas.



CREACIÓN COLECTIVA:





En este vídeo podemos apreciar la falta de tolerancia y la empatía con las personas que mas lo necesitan como nuestros padres o seres queridos que ya están en una edad avanzada o quizá son muy pequeños. 

Analizando el vídeo podemos concluir que el padre del joven utilizo los tipos de comunicación para llamar su atención, siendo inútil ya que lo único que consigo fue la molestia injustificada, sin embargo utilizando otra forma de comunicarse pudo transmitir el mensaje.






jueves, 10 de mayo de 2018

COMUNICACIÓN EFICAZ


¿Nos estamos escuchando?



¿QUÉ ES COMUNICACIÓN?

La vida diaria nos exige establecer comunicación con otras personas, tanto en el estudio, el trabajo o en otro tipo de actividades en las cuales es normal relacionarnos. Aunque la comunicación se produce en los seres humanos de una forma espontánea, no siempre el proceso comunicativo se logra con eficacia. Por esta razón es importante aprender a comunicarnos de manera asertiva sin sentir temor de expresar lo que pensamos o sentimos.



¿COMÓ SABEMOS SI NOS ESTAMOS COMUNICANDO EFECTIVAMENTE?


La comunicación tiene una gran influencia en nuestra vida personal, es muy posible que se nos presenten dificultades para ascender laboralmente porque carecemos de algunas destrezas para comunicarnos y relacionarnos de forma adecuada en una compañía.

El desarrollo de las habilidades comunicativas nos permiten saber qué hacer y cómo reaccionar en una determinada circunstancia, por ejemplo: expresar lo que deseamos, transmitir con claridad el mensaje, saber a quién dirigirlo y el momento oportuno para hacerlo.

Cuando utilizamos estos cuatro elementos de manera apropiada, tenemos mayores posibilidades de obtener éxito y conseguir una comunicación efectiva al relacionarnos e interactuar con otras personas.

Para ésto, hemos elaborado unos pasos para lograr una comunicación efectiva.


PASOS PARA UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA

1.      Escuchar atentamente:  

     Es importante realizar un esfuerzo por tratar de comprender lo que la otra persona nos quiere decir ,para ésto hay que observar a la persona que nos habla a los ojos y si presentamos alguna inquietud frente a lo que ésta nos dice, preguntemos para resolver nuestras dudas.

      
2.  Respetar lo que otros piensan y sienten: 

      No tenemos que estar de acuerdo con lo que otras personas comunican o expresan, pero es esencial respetar el criterio de los otros ya que su punto de vista puede ser tan válido como el nuestro. Al momento de manifestar nuestros desacuerdos hagamoslo en un tono respetuoso y tranquilo para evitar ofender o subestimar la opinión de los otros. 

3. Ser claro: 

      Para que nuestra comunicación sea efectiva es fundamental que el mensaje que pretendemos transmitir sea claro y que las personas que nos escuchan nos logren comprender bien, para lograr este objetivo debemos comenzar por entender primero nosotros mismos qué queremos decir.

4. Ser breve: 

Al momento de comunicarnos es preferible expresarnos con sencillez y brevedad, y evitar dar muchas vueltas al mismo asunto. Un consejo que nos puede ayudar en nuestra estrategia comunicativa es deshacernos de las palabras innecesarias.

5. Cuidar el lenguaje corporal: 

     Las personas también nos comunicamos a través de los gestos y expresiones corporales, nuestros comportamientos y formas de presentarnos ante los demás envían mensajes ya sea de forma consciente o inconsciente.


Actualmente, en un mundo tan globalizado, necesitamos interactuar de diferentes formas para establecer una comunicación asertiva, es por eso que pensamos que éstos pequeños tips los ayudarán a poder establecer una mejor comunicación.


martes, 8 de mayo de 2018

AUTORESPETO




¡Respetate y Respeta a los demás!


¿Qué es el autorespeto?

¿No nos sentido incómodos muchas veces al recibir un halago o acabado casi disculpándoos y diciendo que nuestro triunfo ha sido causa de la suerte o de la casualidad?

-    Actuamos así constantemente y no consideramos que respetarse a uno mismo, valorarse y estar orgulloso sea un buen valor.

El autorespeto es la capacidad de respetarse a uno mismo. Esto, que parece tan básico, es a menudo ignorado por muchas personas. Vivimos en una sociedad en la que no está bien visto estar orgulloso de uno mismo. Se ve como arrogancia y se prefiere a la gente modesta que destaca sus defectos en lugar de sus virtudes.

                                                                            ¿PARA QUÉ SIRVE?


Sin embargo el autorespeto es muy importante en nuestras relaciones con nosotros mismos y con los demás. Para poder merecer y obtener el respeto de los demás, primero debemos respetarnos a nosotros mismos. La gente con baja autoestima suele faltarse el respeto continuamente, aunque sea de manera inconsciente, con sus continuos pensamientos negativos y las descalificaciones continuas a sus capacidades y aptitudes.






APORTE DE GRUPO

Entonces, ¿Qué debemos hacer para respetarnos a nosotros mismos?

 A continuación le presentamos algunos tips para desarrollar el autorespeto:

v    - Darse cuenta de nuestras propias necesidades y buscar satisfacerlas. No debemos dejarlas para un segundo plano para satisfacer a los demás; siempre hay que recordar que uno mismo es lo más importante y que no podrás ayudar a nadie si no te encuentras bien contigo, solemos confundir la defensa de nuestras necesidades como egoísmo pero no es así, tenemos el derecho a atender nuestras necesidades y ser escuchados.

v    - Expresar nuestros sentimientos sin sentir culpables por ellos, estar molesto o triste por algo y decirlo no nos convertirá en una mala persona.

v    - Busca las facetas de tu personalidad que te hagan sentirte orgulloso de ti mismo, reflexiona sobre ellas y valóralas.

v    - Saber lo que somos, que hacemos bien, demostrarlo sin miedo y no tener que bajar el rostro cuando alguien te halaga es el significado de tener autorespeto por lo que hacemos.

v    - Aceptar las cosas que hay cosas en las que no somos buenos, nos ayudara a potenciar las que hacemos bien y sentirnos orgullosos de los resultados.


PROPUESTA DE GRUPO:

Nuestro grupo propone poner el practica todos los tips presentados anteriormente al menos 3 veces por semana y pensar a hacerlos parte de nuestra vida diaria; y como reto del grupo nos propusimos que la siguiente vez que alguna persona nos haga un halago lo aceptaremos con humildad pero sin vergüenza.