domingo, 29 de abril de 2018

AUTOEVALUACIÓN

¿QUÉ ES UNA AUTOEVALUACIÓN? 

¿Cuáles son sus ventajas y desventajas? 

En clase entendimos que la autoevaluación es un método que consiste en que nosotros mismos podamos ser capaces de ver cuál es nuestro nivel en cualquier tipo de actividad que realicemos. 


Se diferencia de otros tipos de evaluación como heteroevaluación (efectuada por otra persona, generalmente un superior) y coevaluación (en grupo).




¿PARA QUÉ SIRVE?

Todos hemos realizado una autoevaluación alguna vez en nuestra vida cotidiana, probablemente ignorando el hecho que lo estamos haciendo, el motivo que nos ha invitado a hacerlo puede ser completamente diferente puede que haya sido que alguien te pregunte “¿Qué tan bueno te consideras en (cualquier actividad)?, y muchas veces es una pregunta difícil de contestar porque puedes pensar que sonaras egocéntrico o lo contrario.


DATO CURIOSO

La tecnología de CogniFit, basada en lograr que las personas se autoevalúen de una manera más fácil y didáctica con algo que siempre se tiene a la mano; ellos crearon un app con la cual tu puedes autoevaluarte frecuentemente, incluso puedes invitar a tu familia a hacerlo.

No obstante, comprobar con antelación cuál es nuestro grado de adaptación a lo que se nos exigirá́ (o a lo que nos exigimos), nos ayudará a superar nuestros desafíos diarios con precisión y eficacia. Las autoevaluaciones permiten a cada alumno aprender a su ritmo y actuar de forma responsable.

Se lleva aplicando en diferentes centros escolares en todo el mundo resultando altamente efectiva para todos los alumnos, pero sobre todo, para aquellos que tienen necesidades específicas o dificultades del aprendizaje.

La herramienta de neuroeducación de CogniFit, permite evaluar diferentes áreas cognitivas. Esta información, puede ayudar a cualquier tipo de persona, a conocerse mejor, y a identificar alguna de las causas neurológicas relacionadas con el fracaso en la actividad que esterealizando.


¿CÓMO FUNCIONA?

Esta herramienta es muy fácil de utilizar, lo primero que deben hacer las personas, es completar la evaluación cognitiva que propone CogniFit. Esta autoevaluación, e informe de resultados determinará de forma precisa cuáles son sus áreas cognitivas fuertes y débiles de cada individuo. Todos los juegos mentales de CogniFitNeuroeducación, han sido diseñados y validados clínicamente para identificar las debilidades y fortalezas cognitivas.


PROPUESTA DE GRUPO:
Otra alternativa se basa en desarrollar una Hoja de autoevaluación

¿CÓMO LA DESARROLLO?

Podemos escribir en un papel cómo creemos que hemos realizado una actividad, qué áreas pensamos que podemos mejorar, cuáles son nuestros puntos fuertes, cómo hemos progresado desde la última autoevaluación, etc. 

Es posible encontrar un documento que contenga los ítems necesarios para llevar a cabo una reflexión o podemos planificar nosotros mismos ésta tarea. Pensar detenidamente ciertos aspectos que sean relevantes para nosotros como “soy amable con los desconocidos” o “no pierdo el tiempo frecuentemente”, ordenarlos y puntuarlos, puede ayudarnos a componer una autoevaluación personalizada que nos sirva de referencia.

VIDEO INSTRUCTIVO DEL APP:

miércoles, 18 de abril de 2018

EL AUTOCONCEPTO




¿Qué sabes de ti?






Trabaja junto con la autoestima, es un pensamiento introspectivo el cual nos ayuda a tener una idea definida de dónde estamos, a dónde queremos llegar y hacia dónde vamos, para así poder cumplir nuestras metas y objetivos. 

El autoconcepto es una herramienta básica para la creación de un plan de vida ya que "implica la construcción de la valoración de tu persona con la percepción de terceros y de ti mismo". 

Para crear un proyecto de vida tenemos que tener en cuenta nuestra vida académica, personal, familiar y profesional, con estos puntos ya podemos diseñar nuestro propio destino y elegir como quieres que sea tu vida. 




 3 PASOS PARA DISEÑAR TU PLAN DE VIDA
  1.     Aprender a ser responsable de tus objetivos y sueños 
  2.     Esforzarte por lo que has decido y quieres en la vida  
  3.     Estar motivado cada día y planear nuevos retos  

PLANEAMIENTO:

Es una condición necesaria para poder realizar un proyecto de vida, implica un análisis personal que te permite tomar las decisiones adecuadas y aprovechar oportunidades, anticiparse y decidirse es básico en el planeamiento, esto nos permite llegar con pocos inconvenientes a nuestra meta principal. 

POR EJEMPLO:

Definiremos el autoconcepto de Juana, alumna de ISIL- estudiante de Marketing (22 años)

"Soy una persona amable, pero a veces creo ser agresiva, realmente no estoy segura, porque suelo dudar mucho. Soy extrovertida, o al menos creo intentar serlo, no para agradar a otros, pero quiero disfrutar de conocer diferentes tipos de personalidades de la gente.

Creo ser reservada en asuntos familiares y de sentimientos, a veces siento molestar a otros y preocuparles por cosas mías. De hecho, me gusta ser como soy, por lo que tengo mucha autoestima, aunque suelo ser algo arrogante y tengo un gran ego, siempre lo controlo y lo hago a bromas, no creo que sea cierto que hay personas mejores, aunque me aprecio por como soy, porque he nacido inteligente, no muy linda, pero sí me creo amable cuando me lo propongo..." 


En este caso, podemos observar el concepto que tiene Juana de sí misma, cosa que le ayuda mucho ya que tiene en cuenta su forma de ser y la manera de pensar para que así pueda encaminarse en sus metas propuestas.





AUTOCONOCIMIENTO

   

¿Qué tanto me conozco?

    Actualmente, la mayoría de personas, llegan a casa después y automáticamente esperan con ansias los famosos “realities” peruanos que lideran en la televisión, conformados en su mayoría por modelos con buen físico y buena presencia. 

Son programas llenos de retos, diversión y un poco de drama, pero es notorio que en algunos casos al ver mucho a las personas de ese medio (mediáticas, con un cuerpo perfecto, con exceso de maquillaje que hace verlas perfectas, que publican su vida: cómo es su entrenamiento, su alimentación y como se preocupan por su imagen) quieran copiar ese estilo de vida que llevan.

      No importa a lo que recurran con tal de lograr un parecido a esos modelos pues al mostrar una imagen casi “perfecta” logran que muchas personas se sientan inseguros de sí mismos, al ver que no son como los estereotipos de su programa favorito. Es ahí donde empieza el problema, pues muchos buscan cambiar para poder sentirse satisfecho con su imagen.



NUESTRO GRUPO PROPONE:

- Aplicar la herramienta de las 3 flechas del autoconocimiento que se basan en las siguientes preguntas:

¿Cómo me veo? ¿Cómo creo que me ven los demás? ¿Cómo soy?

- Fomentar el autoconocimiento mediante preguntas personales en las cuales averigüemos y reconozcamos nuestras virtudes, habilidades y defectos.

- También proponemos la herramienta del FODA personal, para un mayor detalle y sustentación de tus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.

- Busca pregúntales a tus parientes más cercanos o de confianza sobre "¿Qué es lo que piensan de ti?" y "¿Por qué te valoran como persona?".

- Tomate cada comentario con seriedad y de una manera constructiva para que puedas sacarle el mayor provecho a la crítica constructiva.